top of page

La Conferencia de los mulos #2

  • Foto del escritor: Mules Qui peut
    Mules Qui peut
  • hace 3 días
  • 3 Min. de lectura


ree

Aquí estamos de nuevo para un breve resumen tras cuatro días en Inner Mulardie, es decir, la zona geográfica más antigua, tradicional y con mayor riqueza histórica…


Más reencuentros, nuevos encuentros y maravillosas transiciones de lo virtual a lo real: ¡nos encantan estos momentos!



Mule Qui Peut habló primero para presentar la asociación, pero también para presentar el pequeño mundo de las mulas recreativas, aún en gran parte desconocido para los grandes de la tradición mulera.


A lo largo de los debates y presentaciones, también conocimos a las cuatro principales asociaciones tradicionales:


  • el Registro Mule de Poitou,

  • el Registro Mule de los Pirineos,

  • la Federación de Criadores de Mulos Alpinos,

  • y la joven Asociación Mule del Macizo Central.


¡Qué placer volver a ver a Olivier Courthiade, conocer por fin a Émile Brager y escuchar a Manu Bigarnet!


En cuanto a la organización, Éric Rousseaux hizo un trabajo excelente; le rendimos un homenaje especial, entre los entendidos… ¡Y qué fascinante concepto son estas Conferencias Mulet! ¡Larga vida a las Conferencias, y gracias, Éric, por este gran éxito!


ree

Un gran agradecimiento también para CREGEN (Conservatorio de Recursos Genéticos): eficientes, amables y atentos, ofrecieron a cada ponente una magnífica bolsa de lona llena de tesoros: un libro, una placa de hierro fundido, una cerveza, algo para tomar notas... ¡genial! ¿Y qué decir del instituto agrícola de Luçon-Pétré? El mismo espíritu: amabilidad, amabilidad, gracias por los preciosos ramos que los alumnos de la sección de floristería del CAP regalaron a los ponentes, y por último, un gran agradecimiento a los cocineros y al equipo de cocina por trabajar todo el fin de semana para nuestro mayor placer.


Lo más destacado


Para nosotros, varios momentos destacados: Nuestra presentación, en primer lugar, sin una sola palabra fuera de lugar (a pesar de lo rápido que hablé 😅). ¡Veinticinco minutos son poco, pero intensos!


ree

Y luego está la mesa redonda: ¡cada año pedimos más! El tema: la diferencia en el entrenamiento entre mulas y caballos, dirigida por la experta Caroline Charpentier: ¡otro descubrimiento maravilloso!


Algunos puntos clave:


Las mulas son más independientes que los caballos, y lo hacen desde muy jóvenes.


Aprenden más rápido, según Manu Bigarnet (a quien no conocimos, ¡y lo lamentamos!) y Didier Bernard (quien, por su parte, es un experto en su campo 😄).


No existe un método único: cada mula es diferente. Esto refuerza nuestro enfoque de caja de herramientas, donde nos adaptamos a cada individuo.


En caso de rechazo o conflicto, la pregunta correcta sigue siendo: "¿Cómo estoy hoy?" (un amplio tema de estudio...).


Y tras el debate con el público experto, no se demostró ninguna diferencia entre mulas y mulas: una simple cuestión de gustos.


Finalmente, también se trató el tema del destete y los métodos de abordaje, en un ambiente agradable y entre risas.


También tuvimos la oportunidad de aprender qué es un tríptico: ¡una yegua, un burro y una mula! Eso establece la conexión 😄



Durante nuestra estancia, vimos animales magníficos y conocimos a profesionales apasionados, orgullosos de perpetuar su excepcional experiencia.


En resumen, cuatro días enriquecedores, informativos e inspiradores.


Un gran agradecimiento a todos los que trabajan para mantener viva la cultura de la mula, desde el pasado hasta el futuro. Como en cualquier país, Mulardie perdura en quienes transmiten su historia; un país que conoce sus raíces se mantiene estable y fuerte.

 
 
 

Comentarios


bottom of page